Galería

Mi obra, figurativa, investiga en el movimiento del cuerpo humano y le añade detalles imaginativos u objetos reciclados con la intención es personalizar y dar carácter a personajes oníricos, de temática social -creando un arte vivo y comprometido que refleje la realidad que me rodea- o con un punto surrealista, pero siempre buscando un toque de poesía.

Me gustaría que el espectador se sintiera cuestionado o unido de alguna manera a mi obra, o que le despertara algún sentimiento o sonrisa, aunque no tenga nada que ver con lo que yo he pensado en el momento de crearla. Las obras fuera del taller ya no tienen mis historias, que prefiero no explicar, y que ya son las historias que ve quien las observa.

Utilizo la arcilla como material expresivo, de distintos colores y grosores de chamota para ir experimentando y descubriendo distintos tonos una vez cocidos y encontrando texturas que me interesan. Esta materia, la arcilla, me seduce por sus características físicas; tierra, agua y chamota, que tango gustan a mi tacto, mientras que el cuidado necesario para conservarlo durante el proceso de creación, me produce una unión muy personal con cada obra.

Las patinas suelen ser a base de pigmentos naturales pero casi siempre dejo alguna parte dónde se pueda ver el color original del barro, reivindicando este, como material final. Usualmente, añado objetos encontrados por las calles o por la naturaleza que me ayudan a explicar todo aquello que busco en cada pieza.

Periplos

Periplos

Personajes

Personajes

Ensamblajes

Ensamblajes

Miscelánea

Miscelánea

Mi obra, figurativa, investiga en el movimiento del cuerpo humano y le añade detalles imaginativos u objetos reciclados con la intención es personalizar y dar carácter a personajes oníricos, de temática social -creando un arte vivo y comprometido que refleje la realidad que me rodea- o con un punto surrealista, pero siempre buscando un toque de poesía.

Me gustaría que el espectador se sintiera cuestionado o unido de alguna manera a mi obra, o que le despertara algún sentimiento o sonrisa, aunque no tenga nada que ver con lo que yo he pensado en el momento de crearla. Las obras fuera del taller ya no tienen mis historias, que prefiero no explicar, y que ya son las historias que ve quien las observa.

Utilizo la arcilla como material expresivo, de distintos colores y grosores de chamota para ir experimentando y descubriendo distintos tonos una vez cocidos y encontrando texturas que me interesan. Esta materia, la arcilla, me seduce por sus características físicas; tierra, agua y chamota, que tango gustan a mi tacto, mientras que el cuidado necesario para conservarlo durante el proceso de creación, me produce una unión muy personal con cada obra.

Las patinas suelen ser a base de pigmentos naturales pero casi siempre dejo alguna parte dónde se pueda ver el color original del barro, reivindicando este, como material final. Usualmente, añado objetos encontrados por las calles o por la naturaleza que me ayudan a explicar todo aquello que busco en cada pieza.